Mostrando entradas con la etiqueta Casa Real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casa Real. Mostrar todas las entradas

Prueba del algodón a la monarquía

La Casa Real quiere hacerse un lavado de imagen, nosotros les haremos la prueba del algodón.


La Casa Real se encuentra en plena campaña mediática para mejorar su muy deteriorada imagen entre la ciudadanía debido a los contínuos escándalos en los que se ha visto envuelta. Para ello la prensa y la televisión afín al sistema monárquico están dedicando espacios de portada a sus fotografías, a transmitir ingentes cantidades de información aprovechando cualquier evento como el cumpleaños de la princesa, se ha renovado su página web anunciándola a bombo y platillo e incluso se prepara un espacio en TVE para detallar semanalmente las actividades de los Borbones.

Desde Izquierda Republicana contestamos a esta campaña mediática haciéndole la prueba del algodón a la Casa Real. La monarquía nos lanza por tierra, mar y aire una ingente cantidad de propaganda cantando las loas de un sistema que muestra desde hace años unos síntomas de agotamiento y decadencia que se unen a sus propios problemas estructurales sin dar en ningún caso un contrapunto informativo ni explicar la existencia de otras posibilidades de gobierno, sin decir que existe una alternativa republicana.

Se ignora sistemáticamente el aniversario de la proclamación de la II República Española, se silencia en los medios todo evento en el que se reclame un sistema republicano y hasta se le hace el vacío a los actos oficiales de la liberación de París en los que la bandera republicana ondeó como un símbolo de libertad ante el presidente de Francia, acto que por supuesto no tuvo representación oficial de la delegación diplomática española.

​La campaña 'prueba de algodón a la monarquía' desgranará durante las próximas semanas el por qué de la existencia y causa de ser de la monarquía española, su encaje en la sociedad actual y un repaso histórico de sus actuaciones a lo largo de los años. Esta campaña será transmitida a través de nuestras redes sociales, en Facebook, Twitter, Google+ y Tuenti. En twitter se podrá seguir con el hashtag #PruebaDelAlgodon

Izquierda Republicana
Leer más...

Patrimonio Nacional no concede el permiso de campaña electoral a un candidato de Republicanos en Madrid

El organismo público Patrimonio Nacional, dependiente de la Casa Real, no ha concedido el permiso legal a uno de sus trabajadores en Madrid, candidato de Republicanos y de Izquierda Republicana a las próximas elecciones generales del 20 de noviembre, para poder dedicarse a tiempo completo a la campaña electoral. Cuando casi ha transcurrido la mitad del tiempo de campaña eletoral, este trabajador no ha recibido la correspondiente comunicación para poder ausentarse de su puesto de trabajo para dedicarse durante la campaña a las labores de apoyo y difusión de la propuesta de Republicanos.

Según la legislación vigente, los empleados públicos que figuren como candidatos en listas electorales, tienen derecho a un permiso retribuido durante los 15 días de la campaña electoral. Derecho reconocido tanto en el Estatuto de los Trabajadores como en el Estatuto Básico del Empleado Público, que tiene que ser concedido íntegramente, tiene la consideración de deber inexcusable de carácter público y como tal derecho no puede arbitrariamente limitarse ni restringirse bajo ningún concepto.

Los responsables de Patrimonio Nacional saben perfectamente que el permiso es para trabajar durante la campaña electoral, y mientras transcurren los días de esta sin comunicarlo, la campaña termina y la aportación de este candidato a la difusión de las propuestas electorales de su formación política, se anula de forma irreversible e irreparable, pues esa aportación tiene fecha de caducidad en el día de las elecciones.

Mientras que en distintas campañas electorales los trabajadores de Patrimonio Nacional en Madrid no han encontrado obstáculo para dedicarse en exclusiva durante el tiempo de esas campañas a las labores políticas, en este caso no se ha producido la comunicación pertinente, sin la cual si este trabajador se ausenta de su puesto para dedicarse a la campaña electoral sería objeto de severas sanciones a pesar de que legalmente tenga derecho a ello.

Evidentemente, surge una pregunta: ¿por qué a un candidato republicano no se le permite usar su derecho legal, impidiendo que Republicanos pueda participar en la campaña electoral en lo que concierne a uno de sus candidatos, mientras que el resto de candidaturas no sufre ningún problema al respecto?

Secretaría de Comunicación de Izquierda Republicana
Madrid, 9 de noviembre de 2011
Leer más...

Antonio Romero pide al Congreso de los Diputados que tome medidas de austeridad con la Casa Real ante la crísis






El coordinador de la Red de Municipios por la Tercera República, Antonio Romero, ha enviado una carta a la Mesa del Congreso de los Diputados solicitándole que la haga llegar a los grupos parlamentarios, en la que pide que se tomen medidas de austeridad con la Casa Real ante la actual crísis económica.


Romero señala que este año 2.008 se ha presupuestado 8,6 millones de euros para la Casa Real a los que hay que sumar otros 5,9 millones de euros en concepto de “apoyo a la gestión administrativa de la jefatura del Estado”. Unos gastos que se elevarían hasta los 25 millones de euros con los gastos de desplazamiento.
Romero recuerda que tanto el mantenimiento de los palacios como del parque móvil de la Casa Real lo mantiene el Ministerio de Economía y Hacienda. Además, la Familia Real no dispone de propiedades inmuebles, terrenos, etc. del pasado.


"Que la Constitución otorgue al Rey el disponer libremente de la asignación anual no quiere decir que no se dé cuenta de los sueldos de cada miembro de la Familia Real. Se trata de dinero público y hay Casas Reales europeas que publican estos gastos en internet", recuerda.


"Las donaciones y regalos que recibe en su condición de Jefe de Estado deben ser transparentes y pasar al patrimonio del Estado. La opacidad es tal que ni los diputados ni el Tribunal de Cuentas ni la Fiscalía, ni los tribunales, ni siquiera la comisión de secretos oficiales del Congreso tiene acceso a dicha información", señala Romero, quien asegura que "no sólo sería democrático sino de justicia al tratarse de dinero público que en el Congreso de los Diputados, máxima expresión de la soberanía popular, se investigara el origen del patrimonio y de la fortuna de la Casa Real Española".


Romero señala que mientras España camina hacia los 2.500.000 parados y 90.000 familias han recibido órdenes de embargo, "la Casa Real continua derrochadora y opaca".


Ante esto, la Red de Municipios por la Tercera República ha propuesto al Congreso tomar una serie de medidas. Por un lado, fijar el salario anual del Rey como Jefe de Estado y publicar en Internet de los sueldos y asignaciones de todos los miembros de la Casa Real. Además, pide reducir en un 40% del Parque Móvil de la Casa Real, reducir en 3.000.000 € la partida para la Casa Real en los próximos Presupuestos Generales del Estado y reducir un 15% los gastos protocolarios, cenas, recepciones, etcétera. Además pide la auditoria, transparencia y control del dinero público asignado a la Casa Real.

Leer más...

El laicismo, rebajado y con cuentagotas

El Congreso ha rechazado la pretensión de Izquierda Unida de poner en marcha un "protocolo aconfesional" para los actos y ceremonias institucionales, como la toma de posesión de miembros del Gobierno y altos cargos.
Parece ser que los propositos de ir hacia una sociedad laica, hechos públicos en semanas anteriores por la Vicepresidenta Fernández de la Vega quedarán sustancialmente rebajados. Es lo que suele ocurrir con el PSOE, al que le entran sudores cada vez que tiene que hacer frente a la Iglesia Católica. Con la cobarde excusa de no producir tensiones, se discrimina a los crecientes sectores de la sociedad que abogan por que se cumpla lo establecido en el art. 16 de la Constitución.
Además, el partido del gobierno se opone a elaborar "una norma que prohibiera a la Casa Real la colocación de un crucifijo en la que los ministros juran o prometen". O sea, que además no se quiere molestar a la Casa Real. La cruz y la corona siempre unidos... con el puño y la rosa.
Leer más...
 
ir arriba
Entrar
Google+