Mostrando entradas con la etiqueta constitución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta constitución. Mostrar todas las entradas

La III República, desatemos lo bien atado

Ramón García Hernández.
Secretario de Comunicación de Alternativa Republicana.
Afiliado de la Agrupación Provincial de Salamanca.

Se cumplirán el próximo día 6 de diciembre 36 años desde la aprobación en referéndum de la actual Constitución española, piedra angular del régimen de la transición, que en los últimos tiempos no para de emanar hedores de descomposición. Los valedores del actual status quo andan algo confundidos buscando soluciones para el mal olor sin darse cuenta de que la pseudodemocracia postfranquista está muerta, incapaz absolutamente de dar respuestas a los principales problemas de los ciudadanos.

Es en este sentido muy relevante el artículo que el director del diario “El Mundo” Casimiro García Abadillo publicaba el pasado domingo bajo el título “La segunda Transición o la III República”. Al máximo responsable de uno de los medios más poderosos en términos de influencia en la clase gobernante y vocero de sus intereses cuando le ha convenido no se le pasan por alto muchos de los síntomas que han aflorado particularmente en los largos años que llevamos de crisis económica.

Es obvio que no se puede ocultar la corrupción generalizada que invade a los grandes partidos dinásticos, ni los dramas del paro, los desahucios, la pobreza infantil o la emigración de nuestra generación más preparada de la historia. Tampoco es posible obviar el desmantelamiento acelerado de los frágiles pilares de lo que fue un modesto Estado de Bienestar (sanidad, educación, dependencia…).

También se refiere el director de El Mundo a la problemática planteada en Cataluña a lo largo de los últimos meses con una interpretación algo sesgada de los acontecimientos.

La alarma acumulada que produce esta constelación de desastres para que se mantenga la actual estructura de poder tiene un remedio para García Abadillo: Reformemos la Constitución actual, entre otras cosas para “para recuperar el espíritu de la Transición, la concordia”. De nuevo, el dulce sabor del consenso: “un gran pacto nacional entre el PP y el PSOE que pueda servir de base para afrontar un futuro inmediato caracterizado por la fragmentación política”

Cuando se pone consenso debemos leer componenda de las élites que manejaban el país durante el franquismo y que siguen perviviendo con sus fieles escuderos llamados PP y PSOE. Cuando dicen concordia es pisotear la única verdadera legalidad, la de la II República, que fue arrasada a sangre, fuego y olvido durante los años de dictadura franquista y en los reinados de sus sucesores borbónicos. Ya se sabe: Todo quedó atado y bien atado.



Fue durante la II República cuando el pueblo español tomó por fin el destino en sus manos y eso fue demasiado para el poder de la rancia España eterna. Pero el miedo persiste: Mucho inquieta el ascenso de Podemos o la veleidades independentistas de Cataluña, pero el propio director de El Mundo lo dice bien claro:

“Si los grandes partidos no dejan en un segundo plano su tacticismo y no piensan más en el país, en los ciudadanos; si no son más generosos, estaremos ante un riesgo real de que pueda proclamarse una Tercera República, con todo lo que ello lleva consigo.

(…)Insisto: o afrontamos una segunda Transición, o nos arriesgamos a una Tercera República.”

¿Por qué les inquieta la III República de tal manera? ¿Qué lleva consigo? Pues ni más ni menos que la emancipación de los ciudadanos y ciudadanas españoles para decidir por sí mismos sin ataduras ni amenazas como quieren organizarse territorialmente, que servicios públicos desean y como sufragarlos, como afrontar los problemas económicos y sociales en beneficio de la colectividad y no de unos pocos como ha sido hasta ahora, olvidarse de tutelas militares y religiosas, de reyes corruptos que nos venden como semidioses. Eso es lo que temen ahora como lo temieron en 1931.

La III República es el proyecto integrador de todas las luchas y demandas políticas, económicas y sociales. En las manifestaciones del pasado junio al hilo de la coronación del heredero (un poco de cosmética para intentar tapar vergüenzas) ya lo pudimos entrever y por ello la reacción represiva y silenciadora del régimen. Las fuerzas que apuestan por el cambio de verdad, por la auténtica democracia no pueden cerrar los ojos a que la salida tiene solo un nombre: Tercera República Española.

Seamos valientes y trabajemos por ello sin dejarnos distraer por falsos consensos ni reformas en la cáscara para que los de siempre sigan al mando.

¡Abajo la Constitución del 78 y su régimen!

¡Viva la III República!

Alternativa Republicana no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.
Leer más...

6D: Manifestación contra la Constitución monárquica y por la Tercera República

El juego está cada vez más claro. El capital y los gobiernos a su servicio utilizan la crisis estructural de un capitalismo sin salida como coartada del crimen que están perpetrando contra la clase obrera y los pueblos.
Quienes se han enriquecido a manos llenas con la explotación salvaje y la especulación han generado una monumental deuda privada que con la complicidad del gobierno PSOE han transformado en deuda pública. Pretenden que la paguemos las trabajadoras, los trabajadores y las clases populares. El PP llega para continuar el trabajo.
Centenares de miles de millones de euros de dineros público van a la banca privada, a las grandes multinacionales, a sufragar gastos militares que sirven para aniquilar pueblos o a financiar la Iglesia Católica y todas sus estructuras.
Mientras ,el paro masivo, los desahucios, la pobreza, la degradación y privatización de la enseñanza y la sanidad, configuran el panorama de barbarie que preparan a la clase obrera y sobre todo a l@s más jóvenes.
El engranaje institucional que nos viene gobernando desde la Transición, con la monarquía corrupta y heredera de Franco a la cabeza, es el que asegura a través de los diferentes gobiernos la reproducción de los intereses de las mismas clases dominantes de la Dictadura.
La construcción del futuro empieza por el derrocamiento de una monarquía que, además de representar la herencia del franquismo, es la clave de bóveda que sustenta el engranaje de la dominación del capitalismo más corrupto sobre la clase obrera y los pueblos.

Leer más...

6 diciembre de 1960



En el muy recomendable blog III República de Hugo Martínez Abarca se ha publicado un post con este título haciendo referencia a la fecha de nacimiento de los españoles más jovenes que pudieron votar en el referendum constitucional de 1978. La pirámide de población que lo acompaña es reveladora.


El 6 de diciembre de 1960 nacieron los últimos españoles que pudieron votar el régimen institucional en el que viven. Y lo hicieron hace treinta años sin que se les dé la ocasión de revisar su decisión: por las mismas podría considerarse democrático que no se hubieran convocado elecciones desde 1977 y nos mantuviéramos gobernados por el tinglado financiero-político que llamaron UCD apelando a que alguna vez el pueblo lo votó. Esas personas que tuvieron derecho a votar entonces son los que aparecen en gris en la pirámide poblacional de la izquierda. Los que aparecen con los alegres colores de la bandera son quienes no pudimos votar entonces, en muchos casos porque el baby-boom no había hecho furor. Del grupo que pudo votar sólo dos tercios lo hizo. (leer el resto)



Leer más...
 
ir arriba
Entrar
Google+