Comunicado de la Comisión de Coordinación de la Federación Republicanos
Frente a una derecha neoliberal que afianza su poder, la unidad de la izquierda es más necesaria que nunca
Videos electorales de REPUBLICANOS
¡VOTA REPUBLICANOS!

Patrimonio Nacional no concede el permiso de campaña electoral a un candidato de Republicanos en Madrid
¿Quieres colaborar en la campaña de REPUBLICANOS?
Numero 4 de III REPÚBLICA. Republicanos en las Elecciones del 20-N.
Un republicano llamado Antonio Machado
Una de las ilusiones de Machado fue el haber venido a enseñar en Salamanca al lado de su admirado Unamuno. De hecho, éste le anunció la existencia de una vacante en un Instituto salmantino cuando el poeta pretendía dejar Baeza. No obstante, el traslado se produjo a Segovia, privando a nuestra ciudad de haber acogido a tan insigne escritor.
Antonio Machado procedía de una familia de tradición repúblicana por lo que desde sus primeros años de vida adulta fue contrario a la monarquía. Siempre se manifestó como un demócrata convencido de que España debía progresar liberándose de las cargas del Antiguo Régimen. Su posición queda claramente reflejada al sumar su firma a diversos manifiestos impulsados desde los sectores de izquierda.
En 1926 firmaría el LLamamiento de la Alianza Republicana. En los años posteriores apoya las campañas y acciones en favor de la República que se proclama el 14 de abril de 1931, cuando imparte sus clases de francés en un instituto de Segovia. Machado es uno de los que izan la bandera republicana en la ciudad del acueducto. El escritor fue afiliado del partido de Manuel Azaña, Acción Republicana.
Durante los años de la II Republica, se trasladó a Madrid, donde ejerce la docencia en el Instituto Calderón de la Barca. El estallido de la Guerra Civil obliga a que sea evacuado a Valencia junto con su familia. Allí escribe para periódicos y revistas de la zona republicana. En 1937 se publica su último libro, «La Guerra».
El avance del ejercito fascista supone un nuevo traslado a Barcelona en abril de 1938. Con las fuerzas muy debilitadas y penosísimas condiciones Machado abandona España en enero de 1939 en compañía de su anciana madre camino del exilio. El 22 de febrero fallece el poeta y tres días después doña Ana, su madre.
Ambos descansan en el cementerio de Colliure.
En abril de 1937, «La Voz de España» publica conmemorativamente este artículo de Machado titulado «El 14 de abril de 1931 en Segovia»:
"Fue un día profundamente alegre muchos que ya éramos viejos no recordábamos otro más alegre, un día maravilloso en que la naturaleza y la historia parecían fundirse para vibrar juntas en el alma de los poetas y en los labios de los niños.
Mi amigo Antonio Ballesteros y yo izamos en el Ayuntamiento la bandera tricolor. Se cantó La Marsellesa; sonaron los compases del Himno de Riego. La Internacional no había sonado todavía. Era muy legítimo nuestro regocijo. La República había venido por sus cabales, de un modo perfecto, como resultado de unas elecciones. Todo un régimen caía sin sangre, para asombro del mundo. Ni siquiera el crimen profético de un loco, que hubiera eliminado a un traidor [se refiere a Lerroux], turbó la paz de aquellas horas. La República salía de las urnas acabada y perfecta, como Minerva de la cabeza de Júpiter.
Así recuerdo yo el 14 de abril de 1931."
Sr. Bono: La bandera republicana es legal

Lamentablemente, desde el propio gobierno y desde sus medios más proclives, por ingnorancia o para acallar el auge del movimiento republicano, se viene repitiendo esta falacia.
Lamentablemente, desde medios más proclives al gobierno o que mantienen alguna pluralidad en su medio, por ingnorancia o para acallar el auge del movimiento republicano, también se viene repitiendo esta falacia.
Con el ánimo de tratar de desmotar esta nueva mentira del PP, desde UCR os invitamos a enviar a los medios de comunicación el texto que se acompaña más abajo. ¡Salud y República!
Exhibir banderas republicanas está amparado por los artículos de la Constitución que consagran la libertad ideológica y la libertad de expresión, según una sentencia de la Sección Novena de la Sala de Lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La sentencia, fechada el 15 de diciembre de 2003 y notificada el 14 de enero de 2004 a las partes, da la razón a IU, que denunció una resolución del Ayuntamiento de Torrelodones (Madrid), gobernado por el PP, que ordenó retirar la enseña tricolor de un chiringuito montado por la coalición de izquierdas durante las fiestas patronales de julio de 2002.
El tribunal estima que la citada resolución municipal "es contraria al ordenamiento jurídico, en cuanto vulnera los derechos fundamentales previstos en los artículos 16.1 y 20.1,a de la Constitución Española".
La simbología fascista es ilegal
Por el contrario, la simbología fascista, tanto en banderas u otras formas, sí que es ilegal. Y lo es porque no les protegen los artículos y leyes referentes a la libertad ideológica o de expresión, sino todo lo contrario.
Según un formalismo tan puro como absurdo, igual que es legal la ideología, expresión y militancia republicana debería serlo también la fascista. Pero esto no es así por una razón material, es decir, de contenidos: los fines republicanos y sus medios no tienen nada que ver con los fascistas. Mientras que el republicanismo aspira a la democracia, la libertad y la paz, el fascismo es la negación absoluta de estos conceptos.