Mostrando entradas con la etiqueta republicanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta republicanos. Mostrar todas las entradas

Comunicado de la Comisión de Coordinación de la Federación Republicanos

Reunida la comisión de coordinación provisional de la Federación Republicanos, queremos, en primer lugar, agradecer su esfuerzo a todos 
los compañeros que han participado en la campaña electoral, a los ciudadanos que sobreponiéndose a la presión del ambiente político y a la desinformación propiciada por el antidemocrático marco electoral vigente, han apoyado con su voto la apuesta de Republicanos por construir sin más espera la unidad de la izquierda en torno a un programa de carácter popular y republicano. Hemos superado satisfactoriamente nuestra primera prueba, en condiciones muy difíciles, sin apenas tiempo y con pocos recursos. La capacidad de entrega de los hombres y mujeres que conforman Republicanos ha permitido que se sortearan todos los obstáculos.
Por otra parte, son muchos los que en los dos meses transcurridos desde nuestra constitución, nos han hecho llegar su apoyo, compromiso y disposición para incorporarse a la tarea y constituir núcleos de la federación allí donde aún no existen.  Se trata de organizaciones y gentes que consideran, como nosotros, que la unidad de esfuerzos de los republicanos en torno a la idea común de trabajar por el advenimiento de la III República Democrática y Federal es una tarea que no puede esperar más, porque de ella depende la posibilidad de superar la crisis económica, política y social que está destrozando el futuro de esta generación y las futuras; de ella depende también la viabilidad de una futura confluencia de todas las sensibilidades de la izquierda en un torrente único capaz de derrotar a la minoría que domina la política de nuestro país.
Lo hemos dicho en la campaña electoral: vienen tiempos muy duros: el nuevo gobierno del PP no es una derecha más, es la representación viva de la derecha franquista que condicionó el desarrollo democrático en España, impuso sus normas en las instituciones y  elevó sus prioridades e intereses a la categoría de cuestiones de estado.
Nos esperan tiempos de recortes, pérdida de derechos sociales y laborales y mayor limitación de las normas democráticas. Por desgracia, no podemos esperar, al menos de momento, que la mayoría de quienes han sido elegidos  para el futuro Parlamento en nombre de la izquierda, vayan a dar el salto de trabajar decididamente por articular a la izquierda del lado de la unidad y de la República. Sus prioridades, según han manifestado, son otras: sus principales dirigentes, en unos casos anticipan una oposición “constructiva”, que respete el consenso con el Gobierno en las cuestiones de Estado, y en otros, aunque afirman su intención de defender en el Parlamento la voz de los ciudadanos, pero sujetos a las condiciones que impone el régimen y que impiden desarrollar un programa  popular. Tras el 20n, la lucha por la República como eje básico de la propuesta programática de la izquierda, es hoy aún más necesaria, si cabe.  
Leer más...

Frente a una derecha neoliberal que afianza su poder, la unidad de la izquierda es más necesaria que nunca

No ha habido sorpresas: se confirma el apabullante triunfo de la derecha neofranquista y la debacle del PSOE del neoliberalismo y de los recortes. Una vez más, el régimen monárquico ha aprovechado todos los mecanismos que le proporcionan la ley electoral, el control de los medios de comunicación y la política caciquil para asegurar, a su conveniencia, la alternancia entre los dos representantes del gran capital, pese a que el PP ha arañado en realidad menos de 600.000 nuevos votos (de hecho, desde el primer triunfo de Aznar en 1996, no ha podido crecer en más de un millón de votos, pese a que el censo electoral ha crecido en más de tres millones de electores). Así, una parte de los sectores populares, hastiada de la política de una supuesta “izquierda” que no ha hecho sino atacar sus condiciones de vida, ha apostado por el “cambio” en el Gobierno con la falaz esperanza de que, así, se resuelvan rápidamente sus problemas, y ha votado para ello por el PP; otra buena parte de esos votos desencantados (800.000) ha ido a parar a UPyD, admirada por los falangistas pero favorecida por su calculada ambigüedad, así como a candidaturas que podríamos calificar como “folclóricas”; pero, sobre todo, es notable la cifra alcanzada por la abstención (9.710.775 personas, por encima del medio millón más que en 2008, lo que la convierte en la segunda opción elegida por los ciudadanos en estas elecciones) y el voto blanco y nulo, que ahora suponen unas 200.000 papeletas más que hace cuatro años.
De este modo, con su abultada victoria en escaños, el PP está listo ya para profundizar la política de recortes de derechos sociales, servicios públicos y libertades políticas que le exigen los poderes económicos y los especuladores financieros, que son quienes le dictan su programa.
Igualmente, tampoco ha habido sorpresas en los resultados obtenidos por la izquierda, que no ha sido capaz de convertir en apoyo popular toda la oposición a los recortes y el desastre sufrido por el PSOE. Ni siquiera IU, que ha concentrado buena parte del voto “útil” progresista, hasta ganar 711.000 nuevos votos y conseguir formar grupo parlamentario, ha alcanzado los resultados de 1996, de los que se encuentra aún a casi un millón de sufragios; y, en todo caso, poco podrá hacer su grupo parlamentario frente a la aplastante mayoría reaccionaria, más aún si prosigue con las formas y, sobre todo, el discurso manifestados en los últimos años.
Por lo que a nosotros respecta, tampoco ha habido sorpresas. Por supuesto, la candidatura deRepublicanos ha sido absolutamente silenciada, incluso por los medios “progresistas”. Sin embargo, a pesar de nuestros magros resultados electorales, podemos decir que hemos cumplido con creces los objetivos que nos propusimos. En primer lugar, en sólo cuatro meses hemos puesto en marcha una alternativa republicana después de treinta años, que, a pesar de las trabas impuestas por la reforma de la ley electoral, ha podido finalmente presentarse en ocho provincias y hacerse visible en todo el país. Estas candidaturas han recibido el voto de la gente consciente de la necesidad de la ruptura con el régimen y decidida a dar pasos efectivos hacia la República, más allá de las presiones a favor del “voto útil” y de la “corrección política” impuesta por la política al uso, izquierda institucional incluida. A todas esas personas, y especialmente a quienes han dedicado su tiempo y energías a promover este proyecto en los últimos meses, y con más empeño aún durante la campaña, les expresamos nuestro más profundo agradecimiento y afecto.
La presencia de Republicanos en esta convocatoria ha servido también, en segundo lugar, para que las izquierdas en su conjunto, y sus bases en especial, hayan tenido que plantearse abiertamente la cuestión de la República y su papel en la construcción de una alternativa a la hegemonía de las derechas y sus políticas antipopulares.
Leer más...

Videos electorales de REPUBLICANOS

POR UNA SOLUCIÓN JUSTA Y RACIONAL A LA CRISIS FINANCIERA, POR UNA POLÍTICA AUTÉNTICAMENTE DE IZQUIERDAS, POR LA REPÚBLICA...

¡VOTA REPUBLICANOS!


Izquierda Republicana ha participado, desde los comienzos de su andadura, en un proyecto conjunto republicano y de izquierdas que, finalmente, ha cristalizado en una candidatura a las próximas Elecciones Generales. En esta candidatura, REPUBLICANOS, han aunado esfuerzos republicanos de diferentes ideologías y militancias, pero todos unidos por un mismo afán: plantear una alternativa genuinamente republicana y de izquierdas a la actual situación de nuestro país.

Una situación caracterizada por la ineptitud y corrupción de los sucesivos gobiernos de esta Monarquía anti-democrática y anacrónica, que ya no encuentra con qué tapar sus vergüenzas. La reforma de la Ley Electoral ha ha agravado aún mas sus vicios anti-democráticos de origen, exigiendo la firma del 0,1 % de los ciudadanos que formen el censo electoral, de cada provincia, para avalar la candidatura de los partidos que no tuvieran previamente representación parlamentaria, en aquellas circunscripciones donde se presente candidatura.

Pues bien, ni por esas han conseguido acallar nuestra voz. La candidatura REPUBLICANOS estará presente en ocho provincias: Madrid, Ávila, Valencia, Alicante, Murcia, Huelva, Cantabria y Tarragona, en cuyas listas formarán parte militantes de Izquierda Republicana.

Desde aquí hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía que sienta la necesidad de una democracia auténtica en nuestro país, de una renovación de la sociedad española que barra para siempre la corrupción que nos ahoga y esquilma nuestros recursos, de la recuperación de nuestra dignidad como ciudadanos, que vote a nuestra candidatura de izquierdas y republicana, que vote
 ELECCIONES 20-N. IR APOYA A REPUBLICANOS


CAMBIA EL MENÚ
HORA DE PENSAR, HORA DE ACTUAR
Leer más...

Patrimonio Nacional no concede el permiso de campaña electoral a un candidato de Republicanos en Madrid

El organismo público Patrimonio Nacional, dependiente de la Casa Real, no ha concedido el permiso legal a uno de sus trabajadores en Madrid, candidato de Republicanos y de Izquierda Republicana a las próximas elecciones generales del 20 de noviembre, para poder dedicarse a tiempo completo a la campaña electoral. Cuando casi ha transcurrido la mitad del tiempo de campaña eletoral, este trabajador no ha recibido la correspondiente comunicación para poder ausentarse de su puesto de trabajo para dedicarse durante la campaña a las labores de apoyo y difusión de la propuesta de Republicanos.

Según la legislación vigente, los empleados públicos que figuren como candidatos en listas electorales, tienen derecho a un permiso retribuido durante los 15 días de la campaña electoral. Derecho reconocido tanto en el Estatuto de los Trabajadores como en el Estatuto Básico del Empleado Público, que tiene que ser concedido íntegramente, tiene la consideración de deber inexcusable de carácter público y como tal derecho no puede arbitrariamente limitarse ni restringirse bajo ningún concepto.

Los responsables de Patrimonio Nacional saben perfectamente que el permiso es para trabajar durante la campaña electoral, y mientras transcurren los días de esta sin comunicarlo, la campaña termina y la aportación de este candidato a la difusión de las propuestas electorales de su formación política, se anula de forma irreversible e irreparable, pues esa aportación tiene fecha de caducidad en el día de las elecciones.

Mientras que en distintas campañas electorales los trabajadores de Patrimonio Nacional en Madrid no han encontrado obstáculo para dedicarse en exclusiva durante el tiempo de esas campañas a las labores políticas, en este caso no se ha producido la comunicación pertinente, sin la cual si este trabajador se ausenta de su puesto para dedicarse a la campaña electoral sería objeto de severas sanciones a pesar de que legalmente tenga derecho a ello.

Evidentemente, surge una pregunta: ¿por qué a un candidato republicano no se le permite usar su derecho legal, impidiendo que Republicanos pueda participar en la campaña electoral en lo que concierne a uno de sus candidatos, mientras que el resto de candidaturas no sufre ningún problema al respecto?

Secretaría de Comunicación de Izquierda Republicana
Madrid, 9 de noviembre de 2011
Leer más...

¿Quieres colaborar en la campaña de REPUBLICANOS?

La Agrupación Local de Izquierda Republicana colabora en la campaña de REPUBLICANOS en Ávila.


Estimado amigo/a,

La federación Republicanos presenta candidatura al Congreso por la circunscripción de Ávila, en las que hemos conseguido superar el obstáculo antidemocrático de los avales exigidos por la reforma de la ley electoral gracias al apoyo de casi 500 personas. Se podrá votar Republicanos, asimismo, en Madrid, Valencia, Alicante, Murcia, Cantabria, Tarragona y Huelva, a pesar de que aún no tenemos ni dos meses de existencia.

Ahora, nos dirigimos a vosotros de nuevo para invitaros a ayudarnos en el trabajo de la campaña electoral. Es necesario dar a conocer a mucha más gente este proyecto de unidad de la izquierda, para empezar a dar pasos efectivos, de una vez por todas, hacia la Tercera República. Queremos aprovechar estos días para extendernos organizativamente y multiplicar los núcleos y organizaciones de Republicanos por todo el país.

Por eso, si estás dispuesto/a a echarnos una mano, con la difusión por internet, con el reparto de propaganda, en las pegadas de carteles; si quieres ser apoderado/a nuestro el 20N [adjuntamos los formularios proporcionados por el Ministerio], acudir a nuestros actos, aportar ayuda material o tus ideas, no lo dudes: ponte en contacto con nosotros.

Participa de un proyecto político innovador y audaz: ¡Únete a los Republicanos!

Leer más...

Numero 4 de III REPÚBLICA. Republicanos en las Elecciones del 20-N.



Sale a la luz un nuevo número, el cuarto, de la revista de Izquierda Republicana, III REPÚBLICA, centrado en esta ocasión en la participación de la federación REPUBLICANOS en las elecciones del próximo 20 de noviembre. Izquierda Republicana está implicada estrechamente en este proyecto desde su asamblea de constitución el día 1 de octubre. La decisión fue ratificada en el Comité Político Federal del 2 de octubre.

Esperamos que los contenidos de la revista sean de interés para los lectores.

Haced clic en la imagen para descargar un ejemplar en pdf.
Leer más...

Un republicano llamado Antonio Machado

Publicado en La Voz de Salamanca
El 22 de febrero se cumplen setenta años de la muerte en el hotel Bougnol-Quintana de la localidad francesa de Colliure de uno de los más grandes poetas en lengua castellana: Antonio Machado. Sirvan estas líneas como homenaje a su figura destacando su faceta de ciudadano comprometido con las circunstancias de su época.

Una de las ilusiones de Machado fue el haber venido a enseñar en Salamanca al lado de su admirado Unamuno. De hecho, éste le anunció la existencia de una vacante en un Instituto salmantino cuando el poeta pretendía dejar Baeza. No obstante, el traslado se produjo a Segovia, privando a nuestra ciudad de haber acogido a tan insigne escritor.
Antonio Machado procedía de una familia de tradición repúblicana por lo que desde sus primeros años de vida adulta fue contrario a la monarquía. Siempre se manifestó como un demócrata convencido de que España debía progresar liberándose de las cargas del Antiguo Régimen. Su posición queda claramente reflejada al sumar su firma a diversos manifiestos impulsados desde los sectores de izquierda.


En 1926 firmaría el LLamamiento de la Alianza Republicana. En los años posteriores apoya las campañas y acciones en favor de la República que se proclama el 14 de abril de 1931, cuando imparte sus clases de francés en un instituto de Segovia. Machado es uno de los que izan la bandera republicana en la ciudad del acueducto. El escritor fue afiliado del partido de Manuel Azaña, Acción Republicana.
Durante los años de la II Republica, se trasladó a Madrid, donde ejerce la docencia en el Instituto Calderón de la Barca. El estallido de la Guerra Civil obliga a que sea evacuado a Valencia junto con su familia. Allí escribe para periódicos y revistas de la zona republicana. En 1937 se publica su último libro, «La Guerra».
El avance del ejercito fascista supone un nuevo traslado a Barcelona en abril de 1938. Con las fuerzas muy debilitadas y penosísimas condiciones Machado abandona España en enero de 1939 en compañía de su anciana madre camino del exilio. El 22 de febrero fallece el poeta y tres días después doña Ana, su madre.
Ambos descansan en el cementerio de Colliure.


En abril de 1937, «La Voz de España» publica conmemorativamente este artículo de Machado titulado «El 14 de abril de 1931 en Segovia»:
"Fue un día profundamente alegre muchos que ya éramos viejos no recordábamos otro más alegre, un día maravilloso en que la naturaleza y la historia parecían fundirse para vibrar juntas en el alma de los poetas y en los labios de los niños.
Mi amigo Antonio Ballesteros y yo izamos en el Ayuntamiento la bandera tricolor. Se cantó La Marsellesa; sonaron los compases del Himno de Riego. La Internacional no había sonado todavía. Era muy legítimo nuestro regocijo. La República había venido por sus cabales, de un modo perfecto, como resultado de unas elecciones. Todo un régimen caía sin sangre, para asombro del mundo. Ni siquiera el crimen profético de un loco, que hubiera eliminado a un traidor [se refiere a Lerroux], turbó la paz de aquellas horas. La República salía de las urnas acabada y perfecta, como Minerva de la cabeza de Júpiter.
Así recuerdo yo el 14 de abril de 1931."

Leer más...

Sr. Bono: La bandera republicana es legal


Publicado en kaosenlared
Lamentablemente, desde el propio gobierno y desde sus medios más proclives, por ingnorancia o para acallar el auge del movimiento republicano, se viene repitiendo esta falacia.


Ante la profusión de simbología fascista en las manifestaciones que en su deriva desestabilizadora viene apoyando o convocando el PP, este partido con el concurso de medios de comunicación fines, trata de minimizar esta circunstancia, confundiendo e intoxicando sin rubor a la opinión pública al afirmar que en las manifestaciones de la izquierda también se exhiben banderas ilegales e inconstitucionales como la republicana.
Lamentablemente, desde medios más proclives al gobierno o que mantienen alguna pluralidad en su medio, por ingnorancia o para acallar el auge del movimiento republicano, también se viene repitiendo esta falacia.
Con el ánimo de tratar de desmotar esta nueva mentira del PP, desde UCR os invitamos a enviar a los medios de comunicación el texto que se acompaña más abajo. ¡Salud y República!

La bandera Republicana es Legal
Exhibir banderas republicanas está amparado por los artículos de la Constitución que consagran la libertad ideológica y la libertad de expresión, según una sentencia de la Sección Novena de la Sala de Lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La sentencia, fechada el 15 de diciembre de 2003 y notificada el 14 de enero de 2004 a las partes, da la razón a IU, que denunció una resolución del Ayuntamiento de Torrelodones (Madrid), gobernado por el PP, que ordenó retirar la enseña tricolor de un chiringuito montado por la coalición de izquierdas durante las fiestas patronales de julio de 2002.
El tribunal estima que la citada resolución municipal "es contraria al ordenamiento jurídico, en cuanto vulnera los derechos fundamentales previstos en los artículos 16.1 y 20.1,a de la Constitución Española".


La simbología fascista es ilegal
Por el contrario, la simbología fascista, tanto en banderas u otras formas, sí que es ilegal. Y lo es porque no les protegen los artículos y leyes referentes a la libertad ideológica o de expresión, sino todo lo contrario.
Según un formalismo tan puro como absurdo, igual que es legal la ideología, expresión y militancia republicana debería serlo también la fascista. Pero esto no es así por una razón material, es decir, de contenidos: los fines republicanos y sus medios no tienen nada que ver con los fascistas. Mientras que el republicanismo aspira a la democracia, la libertad y la paz, el fascismo es la negación absoluta de estos conceptos.

Leer más...
 
ir arriba
Entrar
Google+